Instrucciones: Lee el texto y responde las preguntas que aparecen a continuación.

Las escuelas de los mexicas

La sociedad mexica contaba con un eficiente sistema de educación formal que le permitía no sólo transmitir los conceptos que le daban identidad sino también los conocimientos necesarios para colaborar en las empresas militares que eran su principal sustento. En su época, la mexica fue de las primeras civilizaciones del mundo que reconoció que todos los chicos, sin importar si eran hijos de agricultores, obreros, guerreros, comerciantes o nobles, merecían recibir una educación de calidad en una escuela supervisada por el estado para convertirse en buenos ciudadanos.

Cuando eran pequeños, los niños aprendían de su familia los “huehuetlatolli” (“palabras de los viejos”) que englobaban la visión mexica del mundo: la vida, la muerte, las virtudes y bajezas humanas, sus ceremonias, su religión, su calendario… en fin, todo. Era lo que les daba los primeros cimientos de quiénes eran ellos, quién era su gente y cuál era su historia. Un poco mayores los padres debían mandar a sus hijos e hijas a alguno de los dos tipos de escuelas disponibles:

Calmécac

Asistían hijos de nobles y su enseñanza era más del tipo intelectual para convertirse en dirigentes políticos o militares, sacerdotes, médicos, astrónomos o maestros. Allí les enseñaban teología, geometría, rituales religiosos, astronomía, el manejo del “tonalpohualli” (el calendario o “cuenta de los días), el lenguaje culto (que era diferente del de diario), pintura de códices y habilidades políticas.

Telpochcalli

Acudían los hijos del pueblo y su enseñanza era más de tipo práctico: militar, técnica (artesanos), de caza o agrícola. Si un chico o chica mostraba tener grandes aptitudes intelectuales y estaba en el telpochcalli, era transferido a un calmécac aunque fuera hijo de padres humildes. Y si otro chico de un calmécac mostraba tener grandes aptitudes atléticas, era transferido a telpochcalli para ser entrenado como guerrero. Para los mexicas, el rostro (in ixtli) y el corazón (in yollotl) simbolizaban algo así como su mente y su alma; y a la acción de enseñar le llamaban “ixtlamachiliztli”, que significa “dar sabiduría a los rostros ajenos”. Se les enseñaba cómo han de vivir, cómo han de obedecer a las personas, cómo han de respetarlas, cómo deben entregarse a lo conveniente y lo recto, y cómo han de evitar lo que no es conveniente ni recto.

¡Realiza el test para comprobar tu comprensión!

1 / 7

1. ¿Quiénes podían recibir educación en la cultura mexica?

2 / 7

2. ¿En qué consistía el primer tipo de educación que recibían los niños mexicas?

3 / 7

3. ¿Cómo era la formación que se daba en el Calmécac?

4 / 7

4.

  1. ¿Cómo era la formación que se daba en el Telpochcalli?

5 / 7

5. ¿Qué pasaba si un hijo noble mostraba actitudes atléticas?

6 / 7

6. ¿Qué pasaba si un hijo humilde mostraba actitudes intelectuales?

7 / 7

7. ¿Qué es el “ixtlamachiliztli”?

0%